Saludos nuevamente desde la columna de Tenencia Responsable y Mascotas.

Seguro más de alguna vez la han escuchado en las noticias, en algún reportaje radial o en la revista que compraron cuando Shakira esperaba a su primer hijo. Tiene un nombre como pegajoso y nos recuerda cuando nuestras abuelas hablaban de la enfermedad que transmitía el gato y que tu tía abuela tiene pelos incrustados por todo el cuerpo y que se va hasta el cerebro (de verdad que me ha tocado escuchar cada cosa). La verdad es que la información está muy rodeada de mitos y magia.
Lo que me preocupa del tema es que muchas veces la solución, si es que alguien de la familia está en estado, es deshacerse del gato, el pobre gato que capaz cuánto tiempo estuvo en una caja esperando por un hogar, o fue el regalo de navidad para el hermanito chico o la abuela y que sienten que es completamente desechable. No digo que todos sean así, pero en muchos casos no se toman ni la molestia de averiguar un poco más del tema ya que les tocó el ginecólogo/a de la edad media que lo primero que les dice es que regalen al gato. Personalmente yo le diría unas cuantas cosas por ignorante y que se meta sus instrumentos por donde mejor le quepan, y como en caso de que me toque iré preparada, le dejaré un tríptico con la misma información que les daré a ustedes sobre la Toxoplasmosis.
Les aclaro que no soy una veterinaria de la gran ciudad, pero sí tengo varios conocidos que lo son y me tomé el tiempo de buscar algunos artículos de buena fuente para apoyar lo que les escribiré.
Primero que todo la toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito microscópico llamado Toxoplasma gondii, el cual tiene como huésped definitivo al gato y otros grandes felinos, o sea sólo en éstos animales produce huevos, pero no son los únicos que transmiten la enfermedad, sino que puede encontrarse en diferentes aves, cerdos, monos, roedores, ovinos, bovinos, etc. Con esto aclarado ya nos estamos imaginando los bichitos que rondan a nuestro gato, pero que los mininos sean los huéspedes no significa que TODOS lo vayan a tener y contagiar. Para empezar los gatos sólo se contagian si han consumido carne cruda de alguno de los otros animales que sí estén contagiados de toxoplasmosis; por consecuencia si tenemos un gato de interior, que sólo come pellets y tiene todas sus vacunas y exámenes al día es prácticamente imposible que nos vayamos a contagiar. Aún más, incluso si el gato tuviese toxoplasmosis, no se contagia por contacto directo con él, sino que principalmente a través de la manipulación de las heces, por lo que si mantenemos una buena higiene y las mujeres embarazadas sobre todo evitan la limpieza de la caja de arena y se lavan bien las manos al manipular a sus mascotas no debería haber contagio.
Otro punto importante, el contagio en humanos no tiene como principal agente a los felinos, sino que la causa principal es comer carnes crudas o mal cocidas o no lavarse las manos luego de manipularlas. Comer frutas y verduras mal lavadas o leche no pasteurizada también es una causa importante.
Para personas adultas (no embarazadas) puede pasar por una simple infección, a veces hasta asintomática, por lo que además es probable que en algún momento de nuestras vidas nos hayamos contagiado y se nos pasó y creamos inmunidad al parásito, el problema es si una mujer embarazada se contagia, ya que a la vez puede contagiar al feto, lo que sí puede tener consecuencias importantes.
En resumen, lo mejor es tener en cuenta los siguientes consejos para prevenir la toxoplasmosis y no achacarle al pobre gato nuestra irresponsabilidad:
- No comer carne mal cocida
- Lavarse las manos antes y después de manipular carne cruda
- Limpiar muy bien las frutas y verduras que vamos a comer
- Evitar ingerir la leche no pasteurizada
- No manipular las heces de los gatos con las manos, usar guantes y en lo posible algún instrumento para recogerlas
- Si estás embarazada, que otra persona se encargue de limpiar la bandeja sanitaria del gato (arenero) que deberá limpiarse todos los días
- No alimentar a los gatos con carne cruda o mal cocida
- Evitar que el gato caze roedores, aves u otros animales que puedan ser vías de contagio para el gato, a ser posible, que el gato no salga de la casa
No hay comentarios:
Publicar un comentario